La Agencia Tributaria ha puesto su foco en los ingresos derivados del alquiler de viviendas, intensificando las acciones para garantizar su correcta declaración en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Durante la campaña de la renta 2024-2025, Hacienda ha emitido aproximadamente 836.000 avisos a contribuyentes con ingresos por alquileres, recordándoles la obligación de declarar estas rentas. Además, se han incorporado 330.000 notificaciones relacionadas con alquileres gestionados a través de plataformas en línea, evidenciando el creciente interés del fisco en el mercado de alquiler digital.
Alertas para declarar los ingresos percibidos por arrendar inmuebles ⚠️📄
Hacienda utiliza diversas fuentes de información para identificar a los contribuyentes que generan ingresos por alquileres, incluyendo datos proporcionados por comunidades autónomas y plataformas digitales. Estas alertas buscan fomentar el cumplimiento voluntario y prevenir omisiones que podrían derivar en regularizaciones posteriores. Es esencial que los propietarios declaren todos los ingresos obtenidos por el arrendamiento de inmuebles para evitar sanciones.
Novedades en los arrendamientos de inmuebles 🆕🏢
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, introduce cambios significativos en la fiscalidad de los arrendamientos de vivienda. A partir del 1 de enero de 2024, la reducción general del rendimiento neto del alquiler en el IRPF se ajusta al 50%, con posibilidades de incrementarse hasta el 90% bajo ciertas condiciones. Estas modificaciones buscan incentivar el alquiler a precios asequibles y mejorar la oferta en zonas tensionadas.
¿Cuánto pagas por alquilar tu vivienda? 💰🏠
Los ingresos por alquiler deben declararse íntegramente en el IRPF. Sin embargo, existen gastos deducibles que pueden reducir la base imponible, como intereses de hipotecas, gastos de reparación y conservación, tributos y tasas, entre otros. Es fundamental conocer y aplicar correctamente estas deducciones para optimizar la carga fiscal.
Las desgravaciones en tu declaración por el alquiler 🧾📉
Además de los gastos deducibles, la nueva normativa establece reducciones aplicables al rendimiento neto del alquiler:
-
90% de reducción: Para nuevos contratos en zonas tensionadas con una rebaja del alquiler de al menos un 5% respecto al contrato anterior.
-
70% de reducción: Si la vivienda se alquila por primera vez en zona tensionada a jóvenes entre 18 y 35 años, o si el arrendatario es una entidad pública o sin ánimo de lucro que destina la vivienda a alquiler social.
-
60% de reducción: Cuando se han realizado obras de rehabilitación en los dos años anteriores al contrato.
-
50% de reducción: Aplicable en otros casos que no cumplan las condiciones anteriores.
Saldos morosos y gastos 🚫💸
En caso de impagos por parte del inquilino, el propietario puede deducir los saldos de dudoso cobro si han transcurrido más de seis meses desde la primera gestión de cobro sin éxito o si el deudor está en situación de concurso. Es esencial llevar un registro detallado de estos impagos para justificar la deducción ante Hacienda.
Reducciones aplicables 📊🔍
Las reducciones mencionadas anteriormente buscan fomentar el alquiler en condiciones favorables tanto para propietarios como para inquilinos. Es crucial que los arrendadores estén al tanto de estos beneficios fiscales y cumplan con los requisitos establecidos para poder aplicarlos correctamente en su declaración de la renta.
Impuestos que pagas 💸📈
Al declarar los ingresos por alquiler, estos se suman a la base imponible general del IRPF, junto con otros ingresos como salarios o pensiones. La tributación final dependerá del tramo impositivo en el que se sitúe el contribuyente, por lo que es importante calcular previamente el impacto fiscal del alquiler.
La Asociación de Inspectores de Hacienda (Gestha) denuncia el dinero B en los alquileres 🕵️♂️💼
Gestha ha alertado sobre la existencia de ingresos no declarados en el mercado de alquiler, conocidos como «dinero B». La Agencia Tributaria ha intensificado las investigaciones para detectar discrepancias entre el nivel de vida de los contribuyentes y sus ingresos declarados, utilizando información de diversas fuentes, incluidas redes sociales y registros de bienes de lujo.
En conclusión, la correcta declaración de los ingresos por alquiler es fundamental para evitar sanciones y aprovechar los beneficios fiscales disponibles. Mantenerse informado sobre las novedades legislativas y cumplir con las obligaciones tributarias garantiza una gestión eficiente y segura de los arrendamientos de inmuebles.
Deja tu comentario