El precio de la vivienda nueva ha subido con fuerza en los territorios insulares, sobre todo en Baleares, impulsado por una demanda insatisfecha, lo asegura el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias de Sociedad de Tasación. Baleares registra el importe medio más elevado de las dos (2.455 €/m2), tras presentar una variación anual del 9,1%, el mayor crecimiento de toda España. En Canarias, el precio ponderado de la vivienda nueva se ha situado en 1.743 €/m2 a fecha de diciembre de 2022, con un incremento del 6,3%. El precio medio de la vivienda nueva ha crecido en Islas Baleares por encima de la media nacional, 2.732 €/m2 y una subida interanual del 7,1 %, mientras que en Canarias lo ha hecho por debajo.

En Palma de Mallorca sube un 9,1%

Palma de Mallorca encabeza el crecimiento del precio de la vivienda nueva en Baleares durante los últimos doce meses, con una variación anual del 9,1% y semestral del 4,2%, hasta alcanzar los 2.455 €/m2 a fecha de diciembre de 2022. También destaca la evolución alcista de Ibiza (2.849 €/m2) y Calvià (2.217 €/m2), ambas con un +8,4%.

Por importe, el precio medio más elevado se sitúa en Ibiza (2.859€/m2). Le siguen Palma de Mallorca (2.455 €/m2), Calvià (2.217 €/m2), Alcudia (2.196 €/m2), Sant Antoni de Portmany (1.970 €/m2) y Mahón (1.719 €/m2).

La delegada general en Baleares de Sociedad de Tasación, Ana Torres, ha explicado “la vivienda nueva ha experimentado un crecimiento generalizado en Islas Baleares debido a la elevada demanda que tiene la obra nueva, tanto por parte de potenciales compradores españoles como extranjeros; a la oferta limitada que hay de esta tipología de inmuebles y a la tendencia al alza que detectamos en los costes de construcción”. “Por todo ello, Islas Baleares se sitúa como la comunidad autónoma donde más ha subido el precio de la vivienda nueva durante 2022 en España y Palma de Mallorca es la cuarta capital con el importe medio más elevado, tras Barcelona, Madrid, San Sebastián y Bilbao”, ha destacado Torres.

Mejores propuestas de pisosy casas en venta en Mallorca  Mallorca Dream Homes, tu mejor profesional en Mallorca

Santa Cruz de Tenerife, el municipio que más crece en Canarias

En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria es la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva (1.842 €/m2), superando a Santa Cruz de Tenerife (1.559 €/m2). A su vez, Santa Cruz de Tenerife registra el mayor aumento del precio durante el último año (+7,1%), mientras que en Las Palmas crece un 5,9%.

Por municipios, más allá de Las Palmas y Santa Cruz, el importe medio de vivienda nueva más elevado se sitúa en San Bartolomé (1.807 €/m2) y Mogán (1.771 €/m2). A su vez, destaca la evolución alcista de La Laguna (1.485 €/m2). Este municipio es el segundo de Canarias con mayor incremento anual del precio de la vivienda nueva, con un 7%.

El delegado general en Canarias de Sociedad de Tasación, Javier Delamo, ha comentado “el precio de la vivienda nueva ha evolucionado al alza durante 2022 en las Islas Canarias, pero mostrando un ritmo de crecimiento inferior al del conjunto de España”. “En Islas Canarias, al igual que en otras zonas de España, detectamos un gran interés por la obra nueva, que supera la oferta disponible de esta tipología de inmuebles. Ambos factores, unidos al alza de los costes de construcción, han favorecido el alza de precios durante los últimos meses”, ha concretado.

Indicadores inmobiliarios en las Islas 

El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación ha descendido tanto en Baleares como en Canarias durante el cuarto trimestre de 2022. Así, en Baleares ha caído en 4 puntos con respecto al tercer trimestre de 2022, hasta situarse en los 53,9 puntos. En Canarias, este indicador ha bajado 1,6 puntos, hasta situarse en los 50,8 puntos.

El informe también incluye información sobre el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, un indicador que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con ingresos medios necesita destinar a la compra de una vivienda de tipo medio.

En Baleares, se necesitan 18,2 años de media para poder adquirir una vivienda, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2022. De nuevo, esta autonomía se posiciona con el indicador más alto a nivel nacional. En Canarias, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se ha mantenido en 7,4 años de salario íntegro. Como referencia, el promedio nacional está establecido en 7,7 años de salario íntegro.