El primer congreso de la vivienda de Catalunya, que reunió en Barcelona a más de 500 activistas y 70 colectivos por el derecho a la vivienda catalanes, acordó intensificar su campaña contra los fondos buitre que se han apropiado de grandes cantidades de vivienda. Y entre ellos han elegido a Divariam, propiedad de BBVA y Cerberus, […]
Desahucio
La ONU vuelve a denunciar a España por vulnerar el derecho a la vivienda
No ha sido la primera vez ni con seguridad será la ultima, porque en nuestro país jueces y administraciones vulneran sistemáticamente el derecho a la vivienda que tienen los españoles. Y es el Comité de Derechos Económicos y Sociales (DESC) de la ONU el que vuelve a denunciarlo. Al parecer se firman los acuerdos muy alegremente, porque queda bonito, pero luego el Estado «olvida» lo que ha firmado y las obligaciones que ha adquirido.
Blackstone denuncia a los inquilinos que se defienden de las subidas
El mayor fondo buitre norteamericano, Blackstone, ha comenzado procedimientos judiciales, a través de su SOCIMI, Fidere, para desalojar de sus viviendas a los inquilinos de dos bloques de pisos de Madrid, uno en Torrejón de Ardoz y otro de Vallecas. Son dos de los 20 edificios de pisos propiedad de este fondo buitre de alquiler, afectados por unas subidas que llegan hasta el 100% del precio inicial.
Los desahucios por impago del alquiler suben como los arrendamientos
l cambio que se ha producido en las causas de desahucio es un inmejorable indicativo de la situación. Si hace unos años la crisis laboral y la pérdida de puestos de trabajo y de volumen de emolumentos causó los desahucios hipotecarios, hoy la situación ha cambiado. Los desahucios por alquiler han subido en los dos últimos años casi de manera paralela al aumento en los precios de arrendamiento.
Colectivos contra la sentencia del Supremo por el vencimiento anticipado
La Sala rechaza el sobreseimiento automático del procedimiento y, posibilita la sustitución de la cláusula abusiva por la disposición legal que regula el vencimiento anticipado. El Alto Tribunal ha optado por sustituir la cláusula abusiva de vencimiento anticipado por la nueva ley hipotecaria. Esta norma establece el impago de un mínimo de doce meses de cuotas para que la banca ejecute la hipoteca e inicie el desahucio.
El obispo de Cádiz desahucia y despide como otro buitre más
Que el clero católico en general y el español en particular tienen muchas debilidades humanas y carecen de las virtudes divinas es algo que ya sabíamos hace tiempo. Y las actuaciones del anterior cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, con el divino ático que se compró, para poder ver La Almudena todos los días, no hicieron sino reforzar nuestra opinión. Pero no estaba todos visto y Rouco tiene dignos herederos en su amor por el dinero y las malas costumbres mundanas.
El Ayuntamiento de Barcelona expropia el uso de una vivienda del BBVA
El Ayuntamiento de Barcelona ha expropiado e incorporado a su parque municipal de vivienda por un período de diez años, un inmueble propiedad del BBVA que llevaba más de dos años vacío. Esta ha sido la primera vez que se recurre a una expropiación forzosa del derecho de uso de una vivienda por motivos de interés general.
Último plazo para conservar el derecho a la vivienda
Los hogares afectados por una ejecución hipotecaria anterior a la entrada en vigor de la Ley 1/2013 de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios del PP de Rajoy, en los que la entidad financiera aún no ha tomado posesión de la vivienda, tienen derecho a presentar una nueva […]
Cuando la banca no protesta es que se frota las manos
Con opiniones muy dispares y un importante caos en su aplicación, que ha llevado al Ministerio de Justicia a una moratoria hasta el 31 de julio, el pasado día 16 se puso en marcha la nueva Ley de Crédito Inmobiliario. La prórroga concede a entidades y notarios un mes y medio para que adapten sus recursos a las nuevas condiciones. Mientras tanto permite la tramitación en papel u otros canales para dar tiempo a los bancos a que actualicen sus plataformas informáticas.
Los desahucios por alquiler siguen creciendo imparables
El Consejo General del Poder Judicial vuelve a dar la razón a la Plataforma Antidesahucios. Y lo hace este mes, como todos los anteriores desde hace más de un año, cuando reconoce que la cifra de desahucios por impago del alquiler vuelve a crecer, experimentando un aumento del 5,2% en el primer trimestre del año. A la vez, los desahucios derivados de las ejecuciones hipotecarias descienden un 19,2%.