Compraventas e hipotecas a la baja con precios mantenidos

Con la decisión de la FED de interrumpir las subidas de tipos, por el riesgo cada vez mayor de que Estados Unidos entre en recesión, Lagarde ya no las tiene todas consigo y aunque presuma de que sus decisiones no tienen nada que ver con las que se toman al otro lado del Atlántico, algo revolotea ya por el BCE, porque no sólo es el riesgo de recesión lo que entra en juego, también hay que anotar la bajada de los precios de la energía y las sucesivas crisis bancarias que podrían tener alguna réplica antes del verano.

Por |2023-06-04T12:00:26+02:00mayo 25th, 2023|Opinión|Sin comentarios

La inteligencia artificial sacude el sector inmobiliario

Una vez comprendido que la inteligencia artificial ya ha llegado al sector inmobiliario y que su adaptación a nuestro negocio será una de las claves de nuestro éxito los próximos dos años, es necesario entender cómo podemos comenzar a trabajar con esta tecnología y saber que a partir de este momento vamos a poder gestionar un mayor número de datos para ayudarnos en nuestro trabajo; la información es poder.

Por |2023-05-28T11:07:30+02:00mayo 18th, 2023|Compra Venta, Opinión|Sin comentarios

El suicidio como consecuencia incómoda de la realidad económica

En nuestro país, el suicidio es la primera causa de muerte violenta y una parte importante se producen por situaciones económicas. Sin embargo y posiblemente por no incrementar la presión social hacia determinados sectores que están en su origen, el INE no facilita datos disgregados sobre las causas del suicidio, por lo que no existen cifras fiables sobre el porcentaje de suicidios por desahucio sobre el total.

Por |2023-05-21T10:11:13+02:00mayo 11th, 2023|Opinión|Sin comentarios

El mercado inmobiliario español sufre pero resiste a Lagarde

En el fondo de la situación se encuentra el progresivo debilitamiento del mercado hipotecario, que, después de un pequeño repunte en enero, del 2,9% interanual, precedido el mes anterior por un descenso interanual de casi un 9% (8,8), ha vuelto a cifras negativas, cayendo un 2% la firma de hipotecas para la vivienda en febrero. Y la causa no debe achacarse sólo al incremento de los tipos de interés, que el endurecimiento de la política de concesión de préstamos de los bancos, alarmados por un incremento de la morosidad que ya se percibe, tiene también mucho que ver.

Por |2023-05-14T10:52:19+02:00mayo 4th, 2023|Opinión|Sin comentarios

La vivienda social en alquiler entra en campaña

El origen de la situación, además de la escasa visión de la administración o mucha, vaya usted a saber, está la consideración de la vivienda no como un bien de primera necesidad sino como bien de inversión. Y de esta consideración ha llegado el incremento de los precios para la compraventa, que ha sido de un 8,2% en 2022 sobre el año anterior, y el de los alquileres que han subido en España un 41% en los últimos 5 años y un 32% en la última década. Mucho menos que los salarios y además gozando de una presión fiscal casi inexistente.

Por |2023-05-07T10:14:11+02:00abril 27th, 2023|Opinión|Sin comentarios

Una ley necesaria que deja millones de damnificados

En nuestro país la tendencia a vivir de alquiler se ha incrementado desde los inicios de la pasada década, del 13,5% al 15,9%, en el pasado ejercicio. Y según datos del INE, un 16% de los hogares que viven de alquiler, es decir, al menos 481.000 hogares, destinan más del 40% de sus ingresos netos a pagar el alquiler.

Por |2023-05-01T12:30:37+02:00abril 20th, 2023|Opinión|Sin comentarios

Otro año con la captación como objetivo principal

Los precios, que se mantienen y suben, sobre todo por una ausencia de oferta, inusualmente baja, podrían comenzar a cambiar de tendencia a finales de año, aunque en las ciudades más atractivas y en el entorno turístico de mayor prestigio, podrían seguir manteniéndose e incluso subir todo el año debido a la demanda.

Por |2023-04-28T22:38:09+02:00abril 13th, 2023|Opinión|Sin comentarios

La estafa del IRPH sube a la superficie y respira

Desde que el pasado 18 de noviembre el TJUE volvió a respaldar la validez de las hipotecas referenciadas al IRPH y aclaró que la normativa comunitaria no obliga a las entidades financieras a incluir una «definición completa del índice de referencia que sirve para calcular un tipo de interés variable», el Tribunal Supremo (TS) se agarró a la declaración del TJUE para hacer su propia interpretación. 

Por |2023-04-20T23:31:25+02:00abril 1st, 2023|Opinión|6 Comentarios

El espejismo del euríbor cesó y la carrera continúa

De momento el mercado laboral sigue aguantando porque el consumo también lo hace. Con casi un tercio de nuestro PIB ligado al consumo interno, el equilibrio es delicado y los precios energéticos, la alimentación y el incremento de las cuotas hipotecarias están haciendo mella en la economía familiar.

Por |2023-04-09T10:30:50+02:00marzo 23rd, 2023|Opinión|Sin comentarios

A pesar de Lagarde la inseguridad financiera apuntala el año

Que los precios van a bajar es algo en lo que todos están de acuerdo; se calcula que un aumento de un 1% en el tipo hipotecario conduce, en igualdad de condiciones, a un descenso de los precios de la vivienda de alrededor del 5% al cabo de unos dos años. Pero no se estaba contando con que una crisis financiera podría seguir trayendo inversores al ladrillo, al menos hasta que el precio de la financiación supere a la inflación.

Por |2023-03-26T22:46:22+02:00marzo 16th, 2023|Opinión|Sin comentarios
Ir a Arriba