La pandemia no cesa y la agencia inmobiliaria sufre y se reinventa

La pandemia que estamos sufriendo -falta aún mucho hasta que le podamos decir adiós- ha impuesto ya unos cambios en el sector inmobiliario que lo van a transformar más en apenas tres meses que en diez años. Y como siempre con los cambios surgirán nuevas oportunidades, unos sabrán aprovecharlas con enfoques innovadores y otros quedarán con las vergüenzas al aire y sin su trozo de queso.

Los españoles pagan los créditos al consumo más caros de la UE

Mientras los bancos españoles de media ofrecen créditos al consumo con un 8,01% TAE, los bancos europeos ofrecen créditos a un 5,72%. Y si hablamos de operaciones a plazo entre 1 y 5 años, la diferencia es más crítica; la media del tipo de interés estaría en un 7,68%, un 62,7% por encima de la media de la UE (4,72%).

Por |2020-09-15T22:23:03+02:00septiembre 15th, 2020|Banco de España|Sin comentarios

El Banco de España avisa del riesgo de incremento de la morosidad

La situación comenzaría a descompensarse con los créditos al consumo, de los que el Banco de España lleva advirtiendo ya desde hace más de dos años por haber crecido por encima del 10%. Es lo primero que se deja de pagar, antes de hipoteca o suministros. No son el mayor problema para los bancos, pero si la crisis se prolonga llegará a las hipotecas y ahí comenzará el problema del que ya tenemos antecedentes.

Cláusulas abusivas, comisiones abusivas, banca española

No podemos permitir poner nuestras carteras a disposición de sus necesidades, que son muchas. Cuando tengamos la sensación que una comisión que nos cobran no se corresponde con un servicio que hayamos solicitado o que su importe es demasiado alto, hay que solicitar su reintegro por un medio contrastable.

El control de los precios del alquiler anuncia marejada

Sin llegar aún a la categoría de la tormenta Gloria, que arrasó la costa mediterránea, el problema de los precios del alquiler de viviendas amenaza con causar profundos daños. Y es que todos los actores se han puesto ya en marcha y convergen sobre la decisión que más tarde o más temprano deberá tomar el Gobierno de Pedro Sánchez, dentro del que también hay distintas sensibilidades

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico con el -0,283

El Banco de España ha confirmado los datos que ya se estaban esperando, el Euríbor cierra el mes de julio en el -0,283%,  marcando así un nuevo mínimo histórico. De esta forma, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas,  encadena cinco meses a la baja y más de tres años en negativo.

Ir a Arriba